Setas Robert Graves concluyó a través de sus estudios sobre mitología y hábitos culturales que había países micófilos (amantes de los hongos) y micófóbos (enemigos de los hongos). Esta filiación o aversión, surgía, en la mayoría de los casos, por el uso religioso que de ellos se hacía. En la Península Ibérica la búsqueda de hongos es […]
La fiesta de la cerveza Su origen se remonta al 12 de octubre de 1810, día en el que se celebró la boda entre Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia-Hildburghausen. Tras el enlace hubo cinco días de celebraciones en las que, aunque se podía disfrutar de muchas actividades, se prohibió el consumo de […]
Vuelta al cole en septiembre La escuela está presente desde las primeras civilizaciones, donde los adultos enseñaban a los jóvenes a desempeñarse en actividades que fomentaran el desarrollo de la comunidad. Pero fue en la antigua Grecia donde surgió la palabra «scholé», que evolucionó a «escuela». Y fueron los siete sabios griegos, quienes, con su […]
Mercados de abasto Los romanos llamaban al comercio «mercatus», vocablo derivado del verbo «mercari» (comprar), registrado en castellano con su forma actual desde la primera mitad del siglo XIII. El origen más remoto que se ha podido rastrear de este vocablo latino es la raíz «merk» empleada por los etruscos para formar palabras relativas a […]
Puertos marineros Los datos iniciales en torno a la aparición de los puertos datan del periodo comprendido entre los siglos X y V a.C., cuando los fenicios, egipcios y griegos construyeron los primeros refugios en enclaves naturales que aportaban protección ante la meteorología adversa. Pero eso fue solo el inicio. En la actualidad, además de aquellos destinados […]
La maleta Para conocer cuál es su origen debemos saber cuándo empezó el hombre a viajar por el simple placer de hacerlo. Como en tantas otras cosas, fueron los egipcios los primeros. En sus viajes, no exentos de algún propósito científico, no llevaban maletas sino voluminosos baúles. El tiempo, lleno de sucesivos hallazgos e innovaciones hizo posible la elaboración de […]
Una estancia inspiradora Esta cocina amarilla pertenece a la casa del pintor Claude Monet, figura destacada del impresionismo, en Giverny, un pequeño pueblo de Normandía. La casa se mantiene tal y como estaba cuando él vivía en ella. Ahí pasó los últimos cuarenta años de su vida donde instaló su residencia y estudio. Llevó a […]
Matices infinitos Entrar en una tienda de telas es ingresar a un universo de colores y posibilidades. Cada trozo de ese material abre el paso a vestidos, sillones, cojines y un sinfín de objetos que nuestra mente crea y recrea con diseños posibles, muchos de los cuales solo van a permanecer en nuestra imaginación. Es […]
Cabinas telefónicas El teléfono fue ideado en 1854 por el italiano Antonio Meucci. El propósito era simple: conectar su oficina con el dormitorio para poder hablar con su esposa enferma e inmóvil en la cama. No formalizó su patente por dificultades económicas, presentando solo una breve descripción de su invento en la Oficina de Patentes de Estados […]
Anochecer Este paisaje que hoy os traemos pertenece a la zona de viñedos de Chile. La contemplación de la Naturaleza despierta en el ser humano una emoción con distintos matices. Pueden llenarnos de alegría, esperanza, tristeza, placidez… Pero cuando se produce ese momento de unión con lo que nos rodea, de sentirnos parte de ello, […]